Lactancia materna desde la puericultura:
- Detalles
- Categoría: Leche materna
- Escrito por Nancy Milena Bernal Camargo
- Visitas: 3962
La lactancia materna desde la puericultura:
Estudio descriptivo de cohorte retrospectiva en el Hospital Universitario Infantil de San José.
Bernal N*, Diaz P**, Arias V***, Villaneda D****, Barajas S*****
*Nancy Milena Bernal Camargo-Autor Principal-Docente de pediatría –FUCS
correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
**Paula Diaz: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
***Vanessa Arias: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
****Daniela Villaneda: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
*****Sergio Barajas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Institución: Hospital Universitario Infantil de San José
Introducción
La llegada de un miembro a la familia, ese pequeño tesoro, como lo describe, presuntos implicados y lo citan en el texto de crianza y puericultura1, es para la familia un desencadenante de sentimientos y es ahí, en ese preciso instante, en donde los pediatras puericultores, basados en evidencias y experiencias, pueden brindar el apoyo más completo amable y lleno de amor a esos padres.
La lactancia materna es uno de esos temas de mayor énfasis por parte de los pediatras puericultores puesto que ésta disminuye el riesgo de hospitalización por enfermedades respiratorias en un 72% en niños y niñas que han recibido lactancia materna exclusiva por más de 4 meses2,3. Reduce la incidencia de otitis media en los niños y niñas que reciben lactancia exclusiva por más de 3 meses en un 50%; contribuye a la reducción de la incidencia de infecciones no específicas del tracto gastrointestinal en un 64% y el efecto es duradero por más de 2 meses después del destete.2
La lactancia materna, potencia las respuestas inmunitarias de las vacunas; así que es considerada la primera vacuna que recibe el recién nacido.3 Tiene efecto protector en procesos alérgicos, de forma que se reduce la incidencia de asma, atopias, dermatitis y eczemas en un 27% en población de bajo riesgo y un 42% en individuos con antecedentes familiares.2 La tasa de obesidad en adolescentes y adultos disminuye 15% al 30% en individuos que recibieron lactancia materna, las campañas para prevenir la obesidad infantil comienzan con la promoción de la misma. 2
Se reduce hasta un 30% la incidencia de Diabetes tipo 1 con la práctica de la lactancia materna exclusiva ya que evita la exposición temprana a la proteína de leche vaca, Beta-lactoglobulina, que estimula una reacción inmunitaria dirigida hacia las células beta del páncreas. Reduce en un 40% la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 dado por el control de peso y la autorregulación de la alimentación que brinda la lactancia.2
El pediatra juega un papel fundamental en la promoción de la misma, sin embargo, muchas veces, quizá, por la premura de la consulta u otras variantes se omite su fomento, lo que genera la necesidad de precisar el papel del pediatra frente al acompañamiento del recién nacido, su madre, familia y entorno en lo que a lactancia materna y puericultura en general le concierne, lo que se pretende, es identificar la adherencia a la lactancia materna en el Hospital Universitario Infantil de San José.
Métodos
Enfoque metodológico cualitativo, observacional descriptivo de una cohorte retrospectiva de pacientes, en el periodo comprendido entre marzo 2014 a marzo 2015, que ingresan a la consulta del recién nacido en el Hospital Universitario Infantil San José.
Objetivo
Describir la adherencia a la lactancia materna en el Hospital Universitario Infantil de San José y su impacto en la ganancia de peso, así como el uso de sucedáneo de la leche materna.
Específicos
• Identificar variables sociodemográficas de la población a estudio.
• Describir el porcentaje de recién nacidos que son alimentados con lactancia materna de manera exclusiva.
• Identificar variables que pueden afectar positiva o negativamente en la adherencia a la lactancia materna.
Se realizó un muestreo no probabilístico secuencial, de pacientes que asisten a la consulta de pediatría-recién nacidos durante un año en el Hospital Universitario Infantil de San José.
La base de datos de Excel (2010) fue exportada al software estadístico Stata V12 (versión licenciada) para el análisis.
En las variables cualitativas se utilizaron medidas de frecuencia absoluta y proporciones, en las variables cuantitativas se usaron medidas de tendencia central y medidas de dispersión, de acuerdo a la distribución de los datos. La relación de variables que pueden influir en la adherencia a la lactancia materna, se analizó por medio de la prueba f de Fisher para variables cualitativas, y las diferencias de media por medio de t de stundet y U Mann de Whitney. Se consideró una p estadísticamente significativa valores <0,05.
Esta investigación se limitó a revisar las historias clínicas de los pacientes que asisten a la consulta de pediatría-recién nacidos del Hospital Infantil Universitario de San José, con la aprobación del comité de ética institucional. y de acuerdo a la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud y de la Protección Social, se considera una investigación sin riesgo.
Resultados
El total de pacientes incluidos en el estudio fue de 2363 recién nacidos, con una edad promedio de 24.8 (DE=4,2) días, edad mínima de 5 y máximo de 47 días. La mayoría de pacientes pertenecían al sexo masculino otras características se presentan en la tabla 1.
Tabla 1. Características sociodemográficas de la población
N | % | |
Sexo | ||
Femenino | 1163 | 49,22 |
Masculino | 1200 | 50,78 |
Vía del parto | ||
Vaginal | 1348 | 57,05 |
Cesárea | 1015 | 42,95 |
Número de gestaciones | ||
Nuliparidad | 985 | 41,91 |
> 1 gestación previa | 1378 | 58,09 |
Edad Materna | ||
< 18 años | 116 | 4,91 |
18-35 años | 2002 | 84,69 |
> 35 años | 245 | 10,4 |
Peso al nacer | ||
<2500 gr | 47 | 1,99 |
2500-3500 gr | 1993 | 84,31 |
>3500 gr | 323 | 13,7 |
La adherencia a la lactancia materna de forma exclusiva es de 74,41% (n=1761) como se representa en el gráfico 1. El tiempo de succión del bebé por seno es predominantemente de 10-20 minutos en el 72,66%, la presencia de colecho en la población observada es alta puesto que 1565 (66.60%) recién nacidos duermen con sus madres. A pesar de que el colecho, la OMS (Organización mundial de la salud) lo limita, por considerarlo un factor de riesgo frente a la muerte súbita del recién nacido.
Gráfico 1: Adherencia a la Lactancia materna
Teniendo en cuenta que un recién nacido el primer mes de vida tiene un ganancia de peso promedio de 700-900 gr y por día de 20-30 gr; los resultados de la población estudiada coinciden con una ganancia de peso de > 900 gr en 66,02% (n=1560).
Por otro lado se realizó un análisis sobre las variables que pueden influir ya sea positiva o negativamente en la adherencia a la lactancia materna, se obtuvo que variables tales como vía del parto vaginal, adecuado peso al nacer, el colecho pueden favorecer la adherencia, otras variables analizadas como si es primigestante, la edad materna son variables que en este estudio no presentan ningún impacto en la adherencia a la lactancia materna, las variables estadísticamente significativas, se presentan en la tabla 2.
Tabla 2. Correlación de variables que influyen en la adherencia a la lactancia materna
Discusión
El pediatra puericultor diariamente se ve enfrentado a un sin fin de preguntas e incertidumbres que presentan las madres después de tener a su hijo, sin embargo si bien es cierto que aquejan muchas dificultades y que el número de pacientes es elevado y cada día aumenta, no puede ni debe olvidar el compromiso que se tiene con la primera infancia en primer lugar y con esos primeros mil días de todo ser humano y que tantas repercusiones trae en su futuro, como lo es la alimentación.
Este estudio evidencia que la alimentación con lactancia materna de forma exclusiva, tiene un porcentaje relativamente alto y se compara con estudios como el realizado en el 2010 en Oregón4 en 2249 recién nacidos con un porcentaje de alimentación con leche materna de forma exclusiva en un 79%, el uso de fórmula o sucedáneo de leche materna mixta oscilaba entre 18-23% similar a los hallazgos de nuestra población a estudio, sin embargo, en el estudio de Oregón, no encontraron que existe diferencia significativa en variables como vía del parto, edad materna, el estudio hace referencia al impacto que tiene el uso de chupos como pacificador, y cómo el uso de sucedáneo de leche materna podría verse incrementado, para disminuir la ansiedad materna, sin embargo falta evidencia que soporte estos hallazgos y el chupo sigue siendo restringido.
Es importante recordar el compromiso como pediatras y trabajadores en salud y se cita textualmente la posición de la UNICEF. 5
“En muchos países es imprescindible el refuerzo de una "cultura de la lactancia materna" y su vigorosa defensa contra las incursiones de una "cultura alimentadora de fórmulas". Muchas madres no amamantan exclusivamente durante los primeros seis meses de la vida del bebé ni continúan amamantando durante los dos años recomendados o más, y reemplazan la leche materna con sustitutos comerciales de leche materna u otras leches. La alimentación artificial es costosa y conlleva riesgos de enfermedad y muerte adicionales, particularmente cuando los niveles de enfermedades infecciosas son altos y el acceso a agua potable es deficiente. La alimentación con fórmula plantea muchos retos prácticos para las madres en los países en desarrollo, incluyendo asegurar que la fórmula se mezcla con agua limpia, que la dilución es correcta, que se pueden adquirir cantidades suficientes de fórmula y que los utensilios de alimentación, especialmente si se usan botellas, limpiar adecuadamente.
La fórmula no es un sustituto aceptable de la leche materna porque la fórmula, en el mejor de los casos, sólo reemplaza la mayoría de los componentes nutricionales de la leche materna: es sólo un alimento, mientras que la leche materna es un complejo líquido nutricional que contiene anticuerpos, enzimas, Ácidos grasos y hormonas, muchos de los cuales simplemente no pueden ser incluidos en la fórmula. Además, en los primeros meses, es difícil que el intestino del bebé absorba algo que no sea la leche materna. Incluso una alimentación de fórmula u otros alimentos puede causar lesiones en el intestino, tardando semanas para que el bebé se recupere.
Los principales problemas son la presión social y comercial para detener la lactancia materna, incluyendo la comercialización agresiva y la promoción por los productores de fórmula. Estas presiones son a menudo empeoradas por el asesoramiento médico inexacto de los trabajadores de salud que carecen de las habilidades adecuadas y la formación en apoyo a la lactancia materna. Además, muchas mujeres tienen que regresar al trabajo poco después del parto, y se enfrentan a una serie de desafíos y presiones que a menudo les llevan a detener la lactancia materna exclusiva antes. Las madres trabajadoras necesitan apoyo, incluidas medidas legislativas, para que puedan seguir amamantando.
Existe un sin número de beneficios en la promoción de la lactancia materna por ello, debe convertirse en el pilar del abordaje de una madre desde la gestación, es por esto que como profesionales de la salud tenemos un compromiso con ese nuevo ser, lo cual incluye, la promoción del parto vaginal, la identificación de factores de riesgo que puedan comprometer la salud materna y fetal que garantice culminar su gestación a término con pesos adecuados para su edad gestacional y revisar con más cautela y acorde a nuestra población el tan controversial colecho, del que existe literatura que favorece y otra tanta que enfáticamente lo contraindica, lo que si es evidente es que el porcentaje de colecho en la población estudiada es alto, quizá también por otros factores que pueden influenciar como el estrato socioeconómico y nivel cultural, variables de confusión que podrían plantearse en futuras investigaciones.
Conclusiones
El programa de puericultura del Hospital Infantil Universitario de San José, diariamente procura comprometerse con la promoción de la lactancia materna en particular y de los cuidados del recién nacido, lactante menor y en general la población pediátrica, para ello es importante continuar con esta labor de manera multidisciplinaria con los servicios de pediatría, ginecoobstetricia, nutrición, fonoaudiología, psicología y en general todos los que de una u otra forma estén involucrados con el binomio madre-hijo.
Bibliografía
1. Soto G, Botero D, Pedraza N, León C, Merchàn E., Los abuelos y la crianza. En: Soto G, Botero D , Luque R, Bojaca A, et al. Texto de Crianza y Puericultura. 1ra Ed. Bogotá: SAS; 2014
2. The current statement (American Academy of Pediatrics, Section on Breastfeeding. Policy statement: breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics. 2012;129[3]:e827–e841. Available at: www.pediatrics.org/content/129/ 3/e827.full updates
3. La Rosa D Gómez, ES. Effect of the breastfeeding on the infant vaccination. Rev Cubana Pediatr. 2013: Vol.85 (1)
4. Kair L, Kenron D, Etheredge K. et al., Pacifier Restriction and Exclusive Breastfinding. Pediatrics. 2013: Volúmen 131 (4): 1101-1107.
5. UNICEF: Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia [Internet]. Madrid: FECYT; c2002 [citado 14 abr 2017]. Disponible en: https://www.unicef.org/nutrition/index_24824.html
Dr, Germán E. Silva Sarmiento
Especialidad - Pediatra
Sub-Especialidad - Medicina Interna Pediátrica
Director General - Pedia-gess.com
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.