Reconocimiento y manejo de las necesidades dermatológicas únicas de los adolescentes de minorìas de sexo y de género

 Se abordan las preocupaciones únicas con respecto al  comportamiento de bronceado, las infecciones de transmisión sexual, el acné y otras disparidades de salud entre los adolescentes en minoría sexual y de género (MSG).

Comportamiento de bronceado y riesgo de cáncer de piel.

Los hombres de minorías sexuales (HMS) tienen el doble de probabilidades que los hombres heterosexuales de reportar antecedentes de cáncer de piel, incluidos los cánceres de piel: melanoma y no melanoma. En comparación con los hombres heterosexuales, los hombres de minorías sexuales informan comportamientos de exposición a la luz ultravioleta (UV) entre tres y seis veces tasas mayores de bronceado en interiores, un conocido carcinógeno humano.

Los hombres de minorías sexuales también son más propensos a usar productos de bronceado sin protección sol y menos propensos a usar ropa protectora cuando están al aire libre, lo que indica en este grupo, un mayor deseo de piel bronceada y, potencialmente, exposición crónica al sol. Los hombres de minorías sexuales están motivados por problemas de apariencia (en particular, el tono de piel ideal más oscuro), la regulación del estado de ánimo/afecto y los beneficios para la salud percibidos del bronceado en interiores.

Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones adquiridas

El comportamiento sexual está relacionado, pero es distinto de la orientación sexual, ya que un subconjunto de adolescentes que se identifican como heterosexuales también respaldan haber tenido una pareja del mismo sexo. Por lo tanto, obtener orientación sexual, identidad de género y una historia sexual detallada es una parte importante de la historia dermatológica en adolescentes, particularmente en lo que respecta al riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Las infecciones por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en adolescentes de 15 a 19 años representan menos del 5% de los nuevos diagnósticos de VIH en los Estados Unidos anualmente. De estos, la transmisión de hombre a hombre representó el 92% de los nuevos diagnósticos entre adolescentes varones, y el 83% se identificó como negro o latino. Se estima que el 8% de las nuevas infecciones por el VIH entre pacientes transgénero ocurren entre los 13 y 19 años de edad.

En 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó tratar a los adolescentes con tenofovir oral diario de 300 mg y emtricitabina 200 mg (Truvada) para la profilaxis previa a la exposición al VIH.

La profilaxis previa a la exposición al VIH incluye una recomendación preliminar Grado A del Grupo de Trabajo del Servicio Preventivo de los EE. UU. ("USPSTF", por sus siglas en inglés) ("alta certeza de que el beneficio neto es sustancial") para su uso en pacientes con alto riesgo de contraer el VIH, que incluye a hombres que tienen sexo con hombres quienes en los últimos 6 meses tuvieron relaciones sexuales anales sin condón, contrajeron una infección de transmisión sexual como sífilis, gonorrea o clamidia, o tuvieron una pareja sexual serodiscordante; Las personas transgénero con estos factores de riesgo también deben considerarse para la profilaxis previa a la exposición.

El CDC recomienda la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para todos los pacientes pediátricos a partir de los 11 o 12 años y tan pronto como a los 9 años, independientemente de su identidad sexual o de género.

En los Estados Unidos, la formulación 9-valent que contiene proteínas L1 de serotipos 6/11/16/18/31/33/45/52/58 (Gardasil-9) es la única vacuna contra el VPH disponible para su uso.

Desafortunadamente, las tasas de vacunación contra el VPH entre adolescentes / jóvenes homosexuales, lesbianas y bisexuales están por debajo de sus homólogos heterosexuales. El beneficio potencial de la vacuna contra el VPH puede ser más sustancial entre quienes participan en actividades del mismo sexo. Los hombres y las mujeres que participan en actividades sexuales entre personas del mismo sexo tienen, respectivamente, dos y tres veces más probabilidades que sus contrapartes heterosexuales de tener una infección oral por VPH.

El VPH también está implicado en más del 90 por ciento de los casos de cáncer anal, para los cuales los hombres que tienen sexo con hombres no infectados por el VIH tienen un riesgo relativo 25 veces mayor en comparación con los hombres que solo tienen parejas sexuales del sexo opuesto.

Los datos de vigilancia nacional muestran que la tasa de casos de infecciones por transmisión sexual reportados (incluyendo clamidia, gonorrea y sífilis primaria y secundaria) continúa aumentando entre los adolescentes entre 15 y 19 años de edad. Las infecciones por transmisión sexual generalmente son menos comunes entre las mujeres que tienen sexo con mujeres. Sin embargo, es importante reconocer que la transmisión de infecciones por transmisión sexual virales y bacterianas de mujer a mujer, incluidos el VPH y el VIH, ocurren con regularidad.

Acné

El acné afecta hasta al 85% de las personas de 12 a 25 años y puede anunciar el inicio de la pubertad.41 El acné se ha relacionado con impactos psicosociales negativos en los adolescentes, como una baja autoestima y niveles más altos de depresión e ideación suicida, las personas de minorías sexuales con acné tienen un aumento exponencial en su riesgo de ideación suicida; específicamente, más de un tercio de las minorías sexuales con acné respaldan un historial de depresión o tendencias suicidas.

Al atender específicamente a pacientes transgénero, los médicos deben conocer las relaciones entre las hormonas endógenas y exógenas en el inicio y el pronóstico del acné.  

Al prevenir el desarrollo de características sexuales secundarias, como el desarrollo del acné, el crecimiento del cabello, la producción de sebo, la redistribución de grasas, la supresión puberal hay mejoría en el funcionamiento y el bienestar en los jóvenes transgénero y suprime el acné provocado por los andrógenos endógenos.
Sin embargo, el acné puede desencadenarse o empeorar cuando se inicia una terapia de testosterona que afirma el género en jóvenes transmasculinos (individuos asignados a mujeres al nacer en función del sexo natal que se identifican como hombres).

Para la mayoría de los pacientes transgénero que desarrollan acné leve a moderado, el tratamiento del acné se asemeja al de  pacientes cisgénero, con el uso de retinoides tópicos, peróxido de benzoilo, antibióticos tópicos, dapsona tópica y/o antibióticos orales.

Se pueden considerar el uso de estrógenos y antiandrógenos para el acné en pacientes transfemininos (individuos asignados al sexo masculino al nacer en función del sexo natal, que se identifican como mujeres), y también se pueden usar de manera efectiva las píldoras anticonceptivas orales combinadas de estrógeno-progestina para el tratamiento del acné en la población transmasculina.

Las píldoras anticonceptivas orales combinadas de estrógeno-progestina tienen un beneficio adicional, ya que son altamente efectivas para suprimir la menstruación en individuos transmasculinos, y los pacientes deben recibir asesoramiento sobre los efectos secundarios comunes, típicamente transitorios, que incluyen sensibilidad en los senos, manchado y retención de líquidos.

Para pacientes transgénero con acné severo, nodular o refractario, se puede requerir isotretinoína oral. Si bien el vínculo entre el uso de isotretinoína y las comorbilidades de salud mental y las tendencias suicidas sigue sin estar claro, los pacientes transgénero deben ser examinados, monitoreados y tratados por trastornos de salud mental al considerar el tratamiento con isotretinoína. La isotretinoína sigue siendo uno de los tratamientos más efectivos para el acné severo en jóvenes transgénero.

La anticoncepción primaria común para las personas transgénero con potencial de embarazo incluye dispositivos intrauterinos hormonales o no hormonales, píldoras anticonceptivas orales combinadas de estrógeno-progestina, implante de etonogestrel o inyecciones de medroxiprogesterona de depósito. Las píldoras de progesterona solo no son aceptables, y la testosterona no es un método anticonceptivo aceptado.

Al considerar el papel de procedimientos de dermatología en el tratamiento del niño o adolescente transgénero, es importante reconocer si un procedimiento dado es reversible o no reversible antes de continuar. Se recomienda la consulta con un especialista en salud mental y el consentimiento de un padre cuando el paciente es menor de edad antes de proceder, y los procedimientos no reversibles, como la depilación, se aplazan hasta después de la adolescencia.

La depilación es un componente central del proceso de transición para pacientes transfemininos con crecimiento residual de vello facial. Además, la depilación pre-quirúrgica antes de la vaginoplastia o faloplastia (“cirugía fundamental”) puede prevenir complicaciones post-operatorias y minimizar las molestias.

La depilación se maneja con frecuencia con dispositivos basados en energía, incluida la electrólisis (un método muy popular de depilación permanente) y láseres, como alejandrita de pulso largo (755 nm), diodo (810 nm) y láseres Nd: Yag (para personas de piel más oscura), puede ser preferible en la práctica clínica, ya que son menos dolorosas y más efectivas y eficientes para eliminar el vello no deseado.

La investigación en mujeres hirsutas que sufren de síndrome de ovario poliquístico ha demostrado que la reducción del vello con láser para el vello facial no deseado mejora tanto la gravedad del vello facial como la depresión y ansiedad.

Otra complicación del proceso de transición es la cicatrización posquirúrgica resultante de las cirugías de afirmación de género. La prevención de cicatrices hipertróficas o queloides, incluido el cuidado y el masaje adecuados de las heridas, es un componente crítico en el tratamiento.

Sin embargo, si se produce un desarrollo feo de cicatriz, el tratamiento puede incluir el uso de inyecciones intralesionales, como con 5-fluorouracilo y/o corticosteroides. Los láseres, tanto ablativos como no ablativos, también se han utilizado con éxito para reducir el eritema y el volumen.

Referencia: Pediatr Dermatol. 2019;00:1–7

 

Dr, Germán E. Silva Sarmiento
Especialidad - Pediatra
Sub-Especialidad - Medicina Interna Pediátrica
Director General - Pedia-gess.com
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.